¡Yo apoyo a mis vecinos!
YO COMPRO EN MI COMARCA
Más de la mitad...
¿Sabías que más de la mitad de TODOS los productos que compramos son controlados por tan sólo CINCO grandes empresas?
Las grandes superficies y centros comerciales cada vez concentran y controlan más la oferta de consumo, por lo que los consumidores acabamos teniendo menos opciones para comprar y los productores y productoras menos alternativas para distribuir sus productos.

Compra para transformar
Redescubre los pequeños comercios de tu barrio. Tú puedes cambiar el modelo actual con tu poder de compra.
Ayuda a tu vecino
La mayoría de estos comercios son atendidos por tus vecinos y además conocen muy bien lo que venden.
Compra en tu comarca
Comprando en las tiendas de proximidad damos vida a nuestra comarca, activamos su economía y creamos vínculos de confianza.
Está en nuestras manos cambiarlo. Repartamos la riqueza.
Cuando abre una gran superficie en nuestra localidad siempre se dice que eso va a crear riqueza economía local y empleo. Sin embargo la realidad es que la apertura de estos establecimientos lleva consigo el cierre de las tiendas y pequeños comercios de nuestros vecinos y, en consecuencia, la pérdida de puestos de trabajos. Si en 1998 existían en nuestro país 95.000 tiendas, en 2004 la cifra se redujo a 25.000.
Al desaparecer los comercios de nuestra localidad no sólo disminuyen los puestos de trabajo, también los ingresos en la comunidad. Se estima que el 50% de los beneficios del comercio a pequeña escala retorna al municipio debido a la compra de productos locales, salarios de los trabajadores y dinero gastados en otros negocios. Sin embargo, las empresas de gran distribución revierten en el municipio donde están instalados sus locales tan sólo un 5% de sus beneficios.




Como consumidores está en nuestras manos elegir a dónde vamos a comprar y si queremos contribuir a mantener viva nuestra localidad.
Compra en pequeños comercios, que están cerca de donde vivimos. Personas, que intentan vivir de su comercio, con las que podemos hablar, a las que podemos preguntar y comentarles nuestras necesidades y que contribuyen en mantener nuestros barrios y pueblos vivos.
